(Paulo Coelho La Quinta Montaña (Fragmentos)

Paulo Coelho . "La Quinta Montaña" (Fragmentos)

"Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea."

"Cuando un hombre camina en dirección a su destino, se ve forzado muchas veces a cambiar su rumbo. Otras veces las circunstancias externas son más fuertes, y se ve obligado a acobardarse y ceder. Todo eso forma parte del aprendizaje. Pero nadie puede perder de vista lo que quiere. Aunque en algunos momentos piense que el mundo y los demás son más fuertes. El secreto es éste: no desistir."

"Todo hombre tiene derecho a dudar de su tarea y a abandonarla de vez en cuando; lo único que no puede hacer es olvidarla. Quien no duda de sí mismo es indigno, porque confía ciegamente en su capacidad y peca de orgullo".

"Todas las batallas en la vida sirven para enseñarnos algo, inclusive aquellas que perdemos. Cuando crezcas descubrirás que ya defendiste mentiras, te engañaste a ti mismo o sufriste por tonterías. Si eres un buen guerrero, no te culparás por ello, pero tampoco dejarás que tus errores se repitan."

domingo, 4 de julio de 2010

Todo tiene que ver con todo

"Resiliencia"


Que baje algún ángel
y que te despierte,
que te ponga alas
y susurre un viento.
Por favor, que vueles
e intentes canciones,
que rías,
que me oigas
y levantes vuelo...
Que sueñes,
que pruebes,,
que veas el arco
sutil que te muestran
las letras de un libro,
las frases de un cuento...
Que puedas.
Que quieras.
Que entre tanto duelo
salgas sin escaras
de entre el humo espeso.
Ojalá que el aire
se vuelva sublime
y de tanto llanto
y dolor en ciernes
presientas un canto,
e inaugure tu alma
esa llave inmensa
de tu propio esfuerzo.

Ojalá que puedas!!!!!!

Tu profesora, mientras te ve leer

Autora: Ma del Carmen Trincado
Escuela Media 3
"Fortunato Bonelli"
San Nicolás BsAS




Digo que todo tiene que ver con todo porque la palabra RESILIENCIA tiene una importancia muy grande en mi vida. Pero quisiera comenzar por el principio o al menos por donde creo que empieza mi historia en relación a la docencia, la resiliencia y demás…con el fin de que conozcan un poquitito mas de mi historia
Resulta que como ya conté yo era una estudiante más de la Lic. de Psicología de la UBA, y digo una mas porque ningún profesor nunca se aprendió mi nombre ni el de mis compañeros. En ese anonimato transité conjuntamente con otros yoes mi primera carrera hasta que mi camino se cruzó con la materia de técnicas que luego sería importantísima en mi vida y con una profesora que hoy en día es mi colega y compañera de cátedra.
Luego de esta materia continué sin pena ni gloria el transito por la carrera hasta que como también ya conté desembarqué en Psicología Educacional y tuve la suerte de tener como profesora a LIVIA quién hoy en día es mi directora de maestría (cuyo tema es la RESILIENCIA en alumnos de nivel medio y la relación con su visión de futuro) y una de mis referentes al hablar de docencia. De ella aprendí que el docente puede aprenderse los nombres de los alumnos, que los chocolates ayudan a transitar mejor una situación de examen y fue ella, quién a partir de su inagotable paciencia e insistencia, logró que participara por primera vez en mi vida, activamente en un práctico. Desde ese momento supe que otro camino, aparte de explorar el mundo de las técnicas proyectivas, se abría frente a mí y era camino de la DOCENCIA. Por tanto, una vez con el título de la licenciatura bajo el brazo me decidí anotar en el profesorado de psicología de mi querida UBA y comencé a descubrir poco a poco lo que implica este oficio de SER DOCENTE. Algunas materias me gustaron mas que otras , a decir verdad es un 50 y un 50 ya que transité “Teorías de la educación” con mas quejas que alegrías al igual que el paso por “Didáctica especial” (de la cual lo único que rescato es haber conocido a dos buenas personas como Ceci y Paz) pero por suerte para balancear también pude conocer buenas docentes como MARIELA y ALEJANDRA a cargo de dos espacios que disfruté mucho como “Didáctica general” y otro que sigo disfrutando como “Prácticas de la enseñanza”. De las dos admiro cosas pero creo que lo que tienen en común es la vocación y la entrega por este camino que también elijo y que es la docencia y del que todavía me falta aprender muchísimo.

Como afirmé al principio…Todo tiene que ver con todo .

2 comentarios: